- Los boletos podrán ser adquiridos en la oficina de ventas de Descubre Turisticbus ubicada dentro del parque Fundidora a un lado del Holiday Inn.
- Abordo del Descubre Turisticbus en cualquiera de nuestras paradas oficiales durante el circuito.
- Central de Autobuses Monterrey en el módulo “Descubre Monterrey”.
- Dentro de Cintermex.
- Paseo Comercial Morelos fuera del Hotel Monterrey.

Turisticbus
S/N Avenida Fundidora y Adolfo Prieto Obrera
PARADAS OFICIALES
Las paradas oficiales del “Descubre Turisiticbus” son: Parque Fundidora, Centro Internacional de Negocios (Cintermex), Museo Marco, Parroquia del Sagrado Corazón, Avenida Morelos, Pabellón “M”, Estadio BBVA, Bosque Mágico, Zoológico La Pastora y Plaza Fiesta San Agustín. Puede abordar la unidad en cualquiera de nuestras paradas.
HORARIO
El horario es de 10:00 a 20:00 horas.
Salidas del parque fundidora 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, y 18:00 horas
COSTO
DE LUNES A JUEVES | NIÑOS (MENORES DE 12) | $50.00 |
DE LUNES A JUEVES | ADULTOS MAYORES (INAPAM) | $50.00 |
DE LUNES A JUEVES | PERSONAS CON DISCAPACIDAD | $50.00 |
DE LUNES A JUEVES | ADULTOS (MAYORES DE 12) | $100.00 |
DE VIERNES A DOMINGO | NIÑOS (MENORES DE 12) | $60.00 |
DE VIERNES A DOMINGO | ADULTOS MAYORES (INAPAM) | $60.00 |
DE VIERNES A DOMINGO | PERSONAS CON DISCAPACIDAD | $60.00 |
DE VIERNES A DOMINGO | ADULTOS (MAYORES DE 12) | $120.00 |
Con su boleto puede viajar todo el día en nuestro circuito y ascender y descender cuantas veces lo prefiera en las paradas oficiales.
El Parque Fundidora es considerado un Museo de Sitio de Arqueología Industrial, y se creó con la intención de ofrecer a las familias de Nuevo León un lugar de descanso, donde se pueda practicar el deporte, además de una oferta de entretenimiento, actividades de formación, encuentros empresariales, pasarelas comerciales y de fomento cultural y artístico.
LUGARES
DE INTERÉS
Horno 3 es mucho más que un museo, es un centro de ciencia y tecnología que a través de los fascinantes procesos de la industria del acero promueve la educación científica y tecnológica entre los niños y jóvenes.Ubicado en el Horno Alto No. 3 de la antigua Fundidora de Monterrey, su misión es celebrar nuestro pasado industrial, educar a los jóvenes en la ciencia y tecnología del futuro y ofrecer nuevas experiencias de entretenimiento para todos.
Un nuevo y espectacular foro emerge en la ciudad de Monterrey. Se trata de un lugar que brindará al público un encuentro íntimo con el entretenimiento. El Auditorio Banamex está destinado a convertirse en uno de los escenarios más importantes del país y América Latina, ya que cuenta con tecnología de punta y comodidades de ensueño, además de una amplia y diversa cartelera.
Es el parque de diversiones mas grande de la ciudad y el único parque acuático. Hay juegos muy divertidos para niños y adultos. El ambiente es familiar y esta en fundidora, así que puedes hacer un paseo completo. Los niños seguro se van a divertir con los personajes de plaza sesamo.
Durante el recorrido, que parte del Embarcadero y se extiende hasta el Museo de Historia Mexicana, los visitantes disfrutarán de un bello paisaje a bordo de las embarcaciones, desde las que podrán admirar los diez puentes peatonales que atraviesan el canal y conocerán las 24 fuentes que integran el Paseo, entre ellas la Fuente de Olas, que destaca por su mecanismo de tres motores de gran potencia. También apreciarán diversos murales y museos. Cada embarcación tiene capacidad para 40 personas.
Loroventura es un parque temático para conocer el fascinante mundo de los loros. En este aviario se encuentran más de 100 especies de las 330 que existen en el planeta. ¡Una aventura para conocer el interesante mundo de los pericos, cacatúas y guacamayas!La visita permite interactuar con las aves que, desde el interior de sus jaulas, pueden ser alimentadas. Además de disfrutar de su show sorprendente y divertido. Este espacio también promete un momento de adrenalina al lanzarse por la tirolesa más grande de Monterrey o al escalar una pared de seis metros de altura.
Considerado actualmente como un símbolo de la Ciudad por su contribución al desarrollo de negocios de Monterrey. Sus usos son como Centro de convenciones, Centro de exposiciones y negocios. Alberga más de 600 eventos por año desde congresos y reuniones, hasta exposiciones de consumo e industriales y recibe a 4 millones de visitantes por año.
LUGARES
DE INTERÉS
La Arena Monterrey está concebida en todos sus detalles para ser un recinto que ofrezca una experiencia de clase mundial. Zonas comerciales, restaurantes, sports bar y una gama de servicios y facilidades. Además, su ingeniería inteligente brinda una atmósfera totalmente climatizada asegurando la máxima comodidad de todos los espectadores.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey es un edificio de arquitectura hermosa y distinguida donde lo primero que resalta al llegar, es una enorme paloma de 4 toneladas, creación del artista plástico Juan Soriano. Esta singular figura animal da la bienvenida a los visitantes a la entrada del centro cultural. Las exposiciones abarcan temas de creadores muy importantes y conocidos en todo el mundo. Regularmente varían los temas de las muestras, esto con la finalidad de mantener actualizado el acervo de la colección y ofrecer algo diferente. El museo ofrece distintas actividades didácticas como talleres, cursos, diplomados, visitas guiadas y talleres infantiles.
LUGARES
DE INTERÉS
Debido a que su construcción fue muy lenta se le pueden observar diferentes estilos de arquitectura. Cuando se asentó el acta para la fundación de la ciudad en el año 1596 se estipuló que la iglesia que ahí se construiría llevaría el rango de catedral. Fue en el año de 1626 que comenzó su construcción, y pudo verse finalizada en el año de 1792 bajo la orden de Don Andrés Ambrosio de Llanos y Valdez, tercer Obispo del Obispado de Linares. Entre otros usos sirvió como fortín en varias guerras. Dentro y fuera la construcción presume elementos de barroco moderado, sobriedad de diseño, así como colores y alturas de impresionante vista.
Es uno de los centros sociales más concurridos, ha crecido muchísimo como suburbio empresarial donde restaurantes y bares se establecen, respetando las fachadas originales de los edificios pero adaptando sus interiores con modernos implementos que permiten la sana diversión de sus visitantes. El Barrio Antiguo se ha convertido en el eje de la vida nocturna de la Ciudad de Monterrey.
El crecimiento de la Ciudad de Monterrey a principios del siglo XX originó que las comunidades crecieran y se formaran sociedades de distintos niveles que fueron requiriendo espacios de convivencia de acuerdo al medio socioeconómico al que pertenecían. El Casino Monterrey es el resultado de una alta sociedad que a heredado durante generaciones el privilegio de pertenecer a este club. El edificio se construyo en 1866, pero fue rediseñado en 1922 debido a que la construccion original fue arrasada por las llamas durante un incendio en 1914.
LUGARES
DE INTERÉS
El cuatro de abril de 1895, se inició la construcción del actual Palacio de Gobierno de Nuevo León que se encuentra ubicado en la parte Norte de la Gran Plaza, . Fungía entonces como gobernador del estado el Gral. Bernardo Reyes. El General Reyes proyectó una Casa de Gobierno majestuosa, digna de Nuevo León. Acorde con la época se trazó un soberbio edificio de estilo neoclásico, con el frontispicio orientado hacia el sur, formado por ocho imponentes columnas de orden corintio y dos peristiloscon sendos grupos escultóricos compuestos por un niño que tiene sujeto a un león con un lazo formado con guirnaldas de flores. Y todo el conjunto revestido de cantera rosa y gris perla traída de San Luis Potosí.
El Museo de Historia Mexicana alberga la exhibición histórica más importante en el norte de México. Conformada por más de 1,200 piezas, que ilustran distintos aspectos de la vida en México desde la época prehispánica hasta el siglo XX.
MUNE proyecta en su montaje permanente la historia regional que comprende los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas, desde tiempos remotos hasta nuestros días.
Sitio histórico que preside la vida de los nuevoleoneses y en donde es posible reflexionar acerca de los diversos procesos que forjaron a la actual sociedad de este estado.
La Calle Morelos, hoy “Andador Comercial Morelos”, a finales del siglo 20 con un ancho de 17 metros, se convirtió en la más importante vía de comercio en la ciudad de artículos como abarrotes, ferretería, ropa, artículos de limpieza, servicios financieros, entre otros. Hasta la actualidad, resguarda gran parte de la historia del comercio y la sociedad de Monterrey.
LUGARES
DE INTERÉS
Un lugar distintivo del estado de Nuevo León, es una gran plaza con áreas verdes, el Teatro de la Ciudad, Biblioteca Central y más lugares, de extremo a extremo se conecta el Palacio de Gobierno con el Ayuntamiento de Monterrey. A través de esta plaza se puede conectar a varios sitios turísticos de la ciudad, como el Paseo de Santa Lucía, el pasaje comercial Morelos y en sus alrededores con varios restaurantes y bares que se encuentran en el barrio antiguo para la vida nocturna.
El Faro del Comercio es un edificio emblemático de la ciudad mexicana de Monterrey, situado en la Macroplaza frente a la Catedral de Monterrey y detrás de las Oficinas Municipales. Su diseño se atribuye al famoso arquitecto Luis Barragán y fue construido por el arquitecto Raúl Ferrara, con motivo de la celebración del primer centenario de la Cámara de Comercio de Monterrey. Sus dimensiones son de 69.80 metros de altura y 12.33 de anchura, siendo uno de los puntos más visitados en la Macroplaza. Por las noches se enciende un láser verde que se puede ver desde muchos puntos de la ciudad y su área metropolitana.
Es conocer al antiguo Palacio Municipal, convertido hoy en el Museo Metropolitano de Monterrey. De sobria y austera arquitectura norestense de estilo clásico, esta joya arquitectónica fue construida hace más de siglo y medio. A través del tiempo, sus muros han sido testigos desde importantes decisiones para la ciudad hasta convertirse en el lugar perfecto para mostrar diversas manifestaciones del arte local, nacional e internacional.
Será el edificio más grande de Monterrey. Edificado sobre una superficie de 19,485 m², la altura de la Torre es de 214 metros y tiene 50 pisos, la estructura es de concreto, será la segunda más alta de Latinoamérica en su tipo y albergará a importantes corporativos, despachos profesionales y un hotel de 5 estrellas en 11 de sus pisos.
Plaza Fiesta San Agustín es el centro comercial “Top of Mind” de los habitantes de Monterrey. Los visitantes cuentan con una diversa gama de giros comerciales, una gran oferta gastronómica y opciones en servicios y entretenimiento. Este centro comercial fue inaugurado en 1988 y se convirtió en el más grande de la ciudad, ubicado en uno de los municipios más exclusivos y con mayor poder adquisitivo de todo México, San Pedro Garza García, Nuevo León.